Como se
forman
Amidas
a)
Las amidas se pueden obtener por reacción de
aminas con haluros de alcanoílo y anhídridos.
El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de
metilamina para formar etanamida.
(1.1)
El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el
ácido clorhídrido y favorecer los equilibrios.
(1.2)
El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando
etanamina y ácido etanoico
b)
Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco
y aminas formando amidas.
(1.3)
c)
La reacción de amoniaco y aminas con ésteres
forma amidas.
(1.4)
d)
Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de
calentamiento bajo presión genera urea.
La reacción transcurre en las siguientes etapas.
(1.5)
En el mundo se producen por este método grandes cantidades
de urea, para usarla como fertilizante.
Amidas
cíclicas – Lactamas
a)
Las lactamas son amidas cíclicas obtenidas por
condensación, con pérdida de agua, de una molécula que contiene grupo ácido y
amino.
(1.6)
b)
El ácido 4-(aminometil)butanoico [1] condensa
bajo calefacción para formar N-metilpirrolidin-2-ona [2], un disolvente aprótico polar.
c)
El anillo lactama aparece en numerosos
compuestos con actividad biológica, como las penicilinas y cefalosporinas. A continuación, se dibuja la molécula de
peniciclina G.
(1.7)
Reacciones
principales
Hidrólisis ácida de amidas
Las amidas se hidrolizan
en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos carboxílicos.
(2.1)
La etanamida [1] se hidroliza en medio sulfúrico para formar el ácido etanoico [2].
El mecanismo de la reacción transcurre en los
siguientes pasos:
Etapa 1. Protonación del oxígeno carbonílico.
(2.2)
Etapa 2. Ataque nucleófilo del agua al carbono carbonilo
(2.3)
Etapa 3. Desprotonación del agua y protonación del grupo
amino.
(2.4)
Etapa 4. Eliminación de amoniaco
(2.5)
Etapa 5. Desprotonación del oxígeno carbonílico
(2.6)
Hidrólisis básica de amidas
Las amidas se transforman en aminas y ácidos carboxílicos
por tratamiento con sosa acuosa bajo calefacción.
(3.1)
La etanamida [1] se hidroliza en presencia
de sosa acuosa, para formar etanoato de sodio
[2].
El mecanismo de la reacción transcurre en los siguientes pasos:
Etapa 1. Ataque nucleófilo
(3.2)
Etapa 2. Eliminación
(3.3)
Etapa 3. Equlibrio ácido base desplazado.
(3.4)
Reduccion de amidas a aminas
a)
El
hidruro de litio y aluminio reduce las amidas a aminas.
(4.1)
b)
Las
lactamas (amidas cíclicas) también se reducen a aminas sin producirse la
apertura del anillo.
(4.2)
Nomenclatura
Las amidas son sutancias que además del grupo carbonilo,
presentan en su estructura el grupo amino, -NH2. Se pueden considerar como un
derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un
grupo —NH2, —NHR o —NRR'. Su fórmula general es:
(5.1)
donde R' y R'' pueden ser iguales o diferentes.
Ejemplos: metanamida(HCONH2) y etanamida (CH3CONH2). Versión
especial
Modo de nombrarlos
Regla 1. Las amidas se
nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación -oico
del ácido por -amida.
(5.2)
Regla 2. Las amidas son grupos prioritarios
frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos.
(5.3)
Regla 3. Las amidas actúan como sustituyentes
cuando en la molécula hay grupos prioritarios, en este caso preceden el nombre
de la cadena principal y se nombran como carbamoíl.
(5.4)
Regla 4. Cuando el grupo
amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se emplea
la terminación -carboxamida para nombrar la amida.
(5.5)
Funcion organismo
A)
Es utilizada en el cuerpo humano para la
ecrecion del amonio
B)
Deshidratación de amidas en el organismo:
La urea es la amida natural más sencilla, que se encuentra en la
orina y es el producto del metabolismo de las proteínas en el organismo. Los
riñones retiran la urea de la sangre y efectúan su excreción a través de la
orina. Una persona adulta elimina alrededor de 30 gr de urea por día. Cuando
los riñones no funcionan bien, la urea no se elimina y alcanza niveles tóxicos.
Ejemplos de
amidas
1)
Metanamida
2)
Propanamida
3)
Etanamida
4)
Benzamida
5)
2-metilpropanamida
6)
3-butenamida
(6.1)
Alimentos
en las que se encuentran
Pescado,
leche y sus derivados, carne roja, huevo, alimentos de origen animal.
Imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario